El efecto placebo es aquello que produce una pastilla, un jarabe, una terapia o un acto médico inerte pero que produce un efecto positivo en la salud como si realmente produjese esos resultado.
Para que el efecto placebo surta efecto se requiere que el sujeto al que se somete no tenga conocimiento de que lo que se le aplica es inerte, puesto que si sabe que realmente no producirá efectos, no lo producirá. Si en cambio cree que lo que se le aplica tiene unos efectos determinados, creerá que esos efectos van produciéndose.
Lo importante para efecto placebo es la sugestión, cuanta más grande sea la sugestión más efectos producirá.
Esto sucede no solo con los medicamentos, también con otras muchas cosas cotidianas como por ejemplo cuando se tiene flato y para quitarlo hay que ponerse una piedra debajo de la lengua o pellizcarse el costado opuesto. O cuando se te duerme una extremidad y debes hacerte una cruz en la zona.
La creencia de que estás consumiendo o haciendo algo que produce una serie de efectos, cuando en realidad no es así, provoca que sea tu propio cerebro el que produce esos efectos o crea que esos efectos están teniendo lugar y se sirven para quitar de forma efectiva los síntomas que se pretendían aliviar con ello.
Es practica habitual en algunos geriátricos el subministrar a los pacientes intramusculares de suero o pastillas vaciadas y a éstos se les quita el dolor de cabeza, hormigueo, dolor de estomago,... (para síntomas vegetativos del sistema nervioso autónomo, SNA) esto se hace por el bien del paciente que fruto de la edad considera tener una serie de síntomas que realmente no tiene y para evitar el aumento de tóxicos en su cuerpo (evitar una sobreingesta de fármacos de forma innecesaria)
Esto demuestra que el dolor tiene un alto componente subjetivo. Y que el efecto placebo funciona en personas sugestionables.
Cuando se trata de un dolor real (con base en causa), el hecho de proporcionarle un placebo provoca una disminución del grado de dolor (por ejemplo antes presenta un 9 y después puede bajar el grado a 6) por que el efecto placebo incide en la parte subjetiva del dolor real pero no sobre el componente objetivo del dolor.
Las palabras de un facultativo también pueden provocar ese tipo de efectos en personas sugestionables, conozco el caso de un paciente que dice encontrarse mal (alicaído, con nauseas, abulia, falta de apetito,...) solicita ser visitado por el médico, éste, realizadas las prácticas y chequeo correspondiente, informa que no tiene nada, que son achaques propios de la edad (el individuo tiene 89 años) en escuchar esto el paciente se anima y dice que ya se encuentra bien y todos los síntomas que presentaban desaparecen y tiene ganas de comer, de pasear, de reír,...
El efecto nocebo es el efecto opuesto al placebo (las personas que no creen en el tratamiento pueden sufrir un empeoramiento de los síntomas). Nocebo (del latín: dañaré) placebo (del latín: complaceré)
Mantener una actitud positiva mientras se combate una enfermedad, estar dispuesto a superarla y a vencerla es un componente muy importante a la hora de lograrlo. Lo mismo ocurre en sentido contrario, cuando las personas se sienten deprimidas hay más posibilidad de que estas enfermen.
Se debe mencionar la homeopatía en el que los detractores indican que el efecto que produce no es más que el resultado del efecto placebo. Igual que pudiera suceder con la creencia de que un curandero o chaman pueda con sus rituales sanar a la persona.
La sugestión tiene un poder incalculable (el ver una película de terror y luego en la noche escuchas ruidos o piensas que puede aparecer un espíritu o asesino en cualquier momento) o cuando ves a alguien enfermo o estás en un hospital (y te vienen a la mente enfermedades y te sientes que vas a enfermar)
Hace unos años realicé uno experimento para comprobar el poder de sugestión, con un grupo de amigos les ofrecimos, yo y un amigo, unas botellas rellenas de zumo de piña y dijimos que era zumo mezclado con alcohol (pero en realidad era solo zumo, no había alcohol en ninguna de las botellas) el resultado: conducta de persona en estado ebrio, falta de coordinación en los movimientos, pérdida de equilibrio, desinhibición,...todo provocado por un simple zumo de piña y el poder de la sugestión.
El poder la mente es inescrutable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario