No sé si alguna vez os habéis planteado cual es el origen de la vida, hoy quiero hablaros de una teoría llamada la generación espontánea ¿Sabéis en qué consiste?
Darwin creía que el origen común de las especies debía proceder de la materia inorgánica y Aristóteles también defendía este extremo.
¿Parece absurdo no? Pues a día de hoy hay mucha gente que cree en la generación espontánea. Imaginad, si tenemos un animal que muere y los gusanos brotan del interior de su cuerpo a causa de la putrefacción ¿De dónde han salido los gusanos? Hoy en día hay mucha gente que cree que los gusanos aparecen de la nada. Cuando en realidad son larvas de insectos. Preguntad a vuestros amigos, seguro que muchos os dicen: ¡Pues de donde van a salir del muerto! (es una teoría del siglo XVIII, refutada pero vigente en muchísimas mentes)
Hubo un científico llamado Jan Baptista van Helmont que decidió hacer un experimento: Puso ropa sucia y trigo en un barril y esperó 21 días, el resultado era evidente, había ratones dentro. Se creía pues que esa mezcla (ropa sucia + trigo) generaba ratones. Lo que no tuvo en cuenta es en impedir el acceso hasta el barril, los ratones simplemente llegaban hasta él y se metían en el interior.
En esto el científico italiano Francesco Redi fue más hábil y realizó un experimento con un trozo de carne: Ocho frascos con ocho trozos de carne cada uno, cuatro frascos abiertos y los otros cuatro cerrados. En los cuatro abiertos las moscas iban entrando y saliendo y en esos frascos aparecieron los gusanos, por otro lado en los cuatro frascos cerrados, en los que las moscas no habían podido entrar NO.
Los que creían en la generación espontánea dijeron que no se había generado vida en los frascos cerrados ya que no había podido entrar el aire hasta la carne, por lo que colocó frascos tapados con gasas de tal manera que el aire traspasaba pero las moscas no podían acceder al trozo de carne. Resultado: ni un gusano en la carne pero los huevos de las moscas quedaron depositados sobre las gasas (¿Qué asco no?).
Louis Pasteur también quiso hacer su experimento (siglo XIX), Redi había probado que los seres pluricelulares no se generan espontáneamente, ¿Pero y los unicelulares? Hizo un experimento en el que puso dos frascos con cuello de cisne (permiten el paso del aire pero los microorganismos se quedan en la parte inferior del tubo) y metió caldo nutritivo a hervir, en ninguno de los dos había microorganismos pero al cortar el cuello de uno de los frascos se descompuso el caldo en cambio en el otro el caldo siguió intacto. Los microorganismos (la mayoría unicelulares) tampoco provienen de la generación espontánea.
Por lo tanto: TODO SER VIVO PROVIENE DE OTRO SER VIVO.
Hoy en día existe una ciencia: la abiogénesis (que estudia el surgimiento de la vida a través de materia orgánica inerte) el objetivo es saber como se originó la vida en la tierra (OTRA DUDA DE LA QUE HABLARÉ EN OTRA ENTRADA, pero ya adelanto que según mi punto de vista es exógena, si amigos yo creo en la exogénesis)
Os dejo la puerta abierta para que investiguéis acerca del origen de la vida, hay muchas teorías al respeto (incluida la creacionista). Cómo creeis que se originó la vida?
Otra cuestión que me viene al caso... de donde procede la materia inorgánica? Si, si... algunos dirán del Big Ben, del Origen del Universo (quien crea en ello) pero... ¿Y antes? ¿Cuando el universo era una masa caótica?
Aixx vamos calentando motores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario