El mundo llega a nosotros a través de nuestros sentidos, nuestra única manera de percibir la realidad es a través de ellos. Estamos condenados a creer lo que nos muestran, creyendo que así debe ser la realidad. Nada más lejos de la realidad.
Nosotros vemos lo que nuestros ojos nos permiten ver (que no es todo lo que se puede llegar a ver, así por ejemplo un perro tiene más agudeza visual, por lo tanto ve más cosas), podemos escuchar, pero no lo podemos escuchar todo (así un murciélago tiene más alcance auditivo, por lo tanto puede escuchar más cosas), la real realidad no puede ser percibida por completo por los sentidos así que la realidad que percibimos es la sensorial, una realidad incompleta y posiblemente errónea. No percibimos la realidad real.
Miremos un objeto. ¿De qué color es? ¿Verde? ¿Y si un amigo tuyo ve el mismo objeto? Verde también ¿No? ¿Cómo sabemos que estamos viendo el mismo tono de verde? ¿Cómo sabemos tan siquiera que él está viendo otro color al que desde pequeño a aprendido que a ese color se le llama verde?
Me explico:
Desde pequeño a esa persona le han enseñado que ese color se llama verde (puede que el vea en ese color un azulado) pero desde pequeño le han dicho que se llama verde a ese color, pues el crecerá llamándole verde (imagínate que al azul lo ve verdoso, identificará ese color como azul aunque él lo vea verde, porque para él ese color es azul, aunque tu si lo vieras con sus ojos le dirías: ¡Si es verde!). ¿Cómo sabes que la gente ve el mismo color o tono que estás viendo tú ahora mismo?
Un ejemplo quizás más claro. Las serpientes no pueden ver a través de un vidrio (primeramente la mayoría son ciegas, pero captan a través de sus receptores la radiación infrarroja). Para una serpiente el vidrio no es transparente. ¿Quiere decir eso que no es transparente? Para ella si (su realidad sensorial) pero la realidad es que el vidrio es transparente, aunque la serpiente solo sea capaz de ver un muro opaco.
Otro ejemplo más cortito. La persona con astigmatismo, si se quita las gafas la realidad que percibe es borrosa ¿Es realmente la realidad borrosa? ¿Está desenfocada? No. Pero la persona percibe la realidad de esa manera porque su visión no le permite percibirla nítidamente.
El filósofo René Descartes consideraba la duda de los sentidos y los sueños. En relación con los sentidos, indicaba que generaban ilusiones, que los sentidos se equivocaban y que no se debía confiar en ellos.
Lamentablemente los sentidos son nuestra puerta al mundo, no disponemos de otra manera por lo que aunque nos engañen debemos tomar lo que nos dan, porque no tenemos otra cosa.
Existe una historia en la India que viene al pelo para este tema, se llama "Los ciegos y el elefante", cuenta que tres ciegos se acercaron a un elefante para entender como era ese animal, cada uno tocó una parte distinta, uno tocó la oreja, otro la trompa y otro una de las patas. Luego fueron al rey a explicarle que era un elefante. Empezaron a discutir al defender lo que consideraban que era un elefante: - Un elefante es suave y plano como la masa de pan (decía el que había tocado la oreja) - No. Un elefante es flexible y alargado como una serpiente (decía el que había tocado la trompa) - No y no. Un elefante es fuerte y duro como una roca (decía el había tocado la pata). Todos tenían parte de razón pero no alcanzaron la realidad real, la completa. Sus sentidos solo les permitieron alcanzar una parte de la realidad de un elefante.
También quiero mencionar el "Mito de la caverna" de Platón, cuenta que hay unos hombres que des de que nacieron están atados en una pared de una caverna, de tal manera que solo pueden ver de frente otra pared de la caverna, en esa pared ven sombras pasar (para ellos su realidad es esa, las sombras que ven en la pared). Uno de ellos puede escapar y al girarse ve que hay una salida y que por ahí pasa gente (que son los que provocan las sombras al pasar). La realidad del preso que ha escapado ya es diferente, sabe que las sombras no son la realidad completa. Al ir a explicarlo a sus compañeros, aun presos, estos no le creen y se ríen de él, tomándolo por loco. Los presos siguen confiando en sus sentidos, para ello su realidad son las sombras. Hasta que no vean con sus propios ojos la gente pasar en el exterior no creerán.
Hay muchos juegos ópticos que nos demuestran que nuestros sentidos nos engañan (en este caso el de la vista) pongo un par como ejemplo pero podéis encontrar muchísimos por internet.
¿Cual es de mayor tamaño? Son iguales.
¿Sigues creyendo que estás viendo la realidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario