Como ya os dije en la primera entrada, para mi existen (en relación con el ansia de conocimiento) dos tipos de seres, uno de ellos son los terrenales que viven el día a día preocupándose solo de su propio yo, de su família, de sus trabajos y de si esa noche emiten por la televisión no se que programa. Todos en más o menos medida somos seres terrenales puesto que vivimos condicionados a la cotidianedad y a los usos y costumbres de la sociedad.
El ser humano viaja junto al resto de seres en la nave conocida como Tierra, todos juntos vamos en esta super nave a través del espacio, como si de una especie de tio vivo alrededor del sol pero en movimiento constante.
Pocos prestan atención al pisar el firme del suelo que nos hayamos en una especie de bola gigantina suspendida en el vacío infinito la cual se mueve en rotación a 465'11 m/s (en el ecuador) esto es que cada segundo se mueve 465 metros (redundante pero repitiendolo suena con más enfasis) y a velocidad media de 29 km/s en traslación alrededor del sol (si, 29 km por segundo, rápido ¿no?) a su vez nos estamos moviendo en conjunto alrededor de la galaxia junto al sol y el resto de planetas que conforman el sistema solar a 220 km/s (las velocidades se van incrementando estrepitosamente ¿no?)
Pese a esas altas velocidades no salimos disparados hacia el espacio por la fuerza centrífuga (un ejemplo de fuerza centrífuga es el caso de un columpio giratorio de cualquier parque, si gira muy rápido la fuerza centrífuga expulsará hacia el exterior a los ocupantes o el típico ejemplo de tomar de las manos a un niño y girar sobre nosotros mismos para que este adquiera en vuelo una posición horizontal, si lo soltamos saldrá expulsado) esto no ocurre en la Tierra gracias a la fuerza de la gravedad, el maravilloso 9'8 m/s2 que nos mantiene los pies en la tierra, lo que en este caso equivaldría a la fuerza centrípeta pero si la Tierra girará más rápidamente las fuerzas se podrían compensar y entonces quedaríamos flotando en el aire y si continuará aumentando salir disparados al espacio sideral. Mientras la atracción gravitatoria sea más fuerte estamos salvados.
Además comentaba en una entrada anterior sobre nuestra posición, al estar sometidos a gravedad sentimos hallarnos siempre en verticalidad y en ningún momento nos sentimos estar con la cabeza hacía abajo o en sentido horizontal (sea cual sea tu ubicación en la Tierra sientes que estás de pie) así estando en el polo sur no notarás que estás cabeza abajo y si te encuentras en Kenya no notarás que estás en posición horizontal) aunque realmente sea así.
La Tierra siempre es representada de la misma manera, Africa situada en la parte posterior del planeta, polo sur y polo norte indican la posición abajo y arriba. Esta visión nos hace pensar de forma distorsionada, como ya dije en la entrada sobre direccionalidad en el espacio no tiene sentido arriba, abajo, izquierda y derecha por lo que observando la Tierra no hay arriba y abajo, el planeta Tierra se haya suspendido en un infinito vacío en el cual los conceptos posicionales no tienen sentido.
Tierra en posición invertida pero con igual sentido que la anterior
Es un concepto un poco abstracto quizás para quien nunca lo haya pensado pero si os centráis en que en el espacio no hay arriba y abajo solo tenéis que pensar que la Tierra está suspendida en el vacío infinito y que por lo tanto no hay arriba y abajo para ella tampoco.
De hecho la famosa fotografía "La canica azul" tomada en 1972 por la tripulación del Apolo 17 a unos 45.000 km de distancia muestra otra perspectiva de la Tierra que no es la que suele ser representada:
Se observa el contiente africano en el lado superior izquierdo y el polo sur en la zona centro-posterior. El sol quedaba justo detrás del Apolo 17 y pudieron tomar la fotografía del planeta Tierra perfectamente iluminado.
¿Alguien a pensado lo frágiles que somos? No estamos anclados a nada, caminamos por la superficie de un planeta con forma geoide girando a velocidades estratosféricas suspendido en el vacío sin preocuparnos si nuestros pies pueden despegarse en cualquier momento del suelo y salir disparados hacia un espacio sin fin.
Todos somos viajeros de una nave llamada planeta Tierra, sin prestar atención a la importancia de este concepto. No tenemos a día de hoy ningún otro sitio en el que existir. El ser humano malmete el planeta en el que coexistimos sin pensar en que está destrozando su propio hogar.
Fotografía llamada "la salida de la Tierra" tomada por el Astronauta William Anders el 24 de Diciembre de 1968 en la misión Apolo 8 desde la órbita lunar
Quiero acabar esta entrada mencionado la célebre frase del físico ruso Konstantín Tsiolkovski: "La Tierra es la cuna de la humanidad pero no podemos vivir siempre en la cuna" el ser humano deberá hallar la manera de salir del planeta tierra en busca de un nuevo planeta que colonizar si quiere seguir existiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario